El 16 de octubre de 2011 marcó un antes y un después en la vida de la familia Acosta Lenguaza. Esa madrugada, Ramona de Jesús Acosta, de 25 años, fue hallada muerta en su vivienda del barrio Las Mercedes, con una herida de bala en el pecho. A casi 14 años del crimen, el principal sospechoso, su ex concubino Ignacio Noguera Fernández, continúa prófugo de la justicia, mientras su familia sigue exigiendo que se haga justicia por su trágico asesinato.
El crimen
La joven madre fue hallada semidesnuda y con una herida de bala a la altura del corazón, con orificio de salida en la espalda baja. Su concubino y padre de sus dos hijos, Ignacio Noguera, fue quien pidió auxilio a los vecinos en la madrugada del 16 de octubre, asegurando que “alguien” había disparado a su esposa. Sin embargo, las circunstancias que rodeaban el hecho comenzaron a generar sospechas.
En la vivienda, además de la víctima y su pareja, estaban sus dos hijos menores de edad y un tío de Ramona, Aurelio Lenguaza, quien había quedado como casero durante un viaje de pesca familiar días antes. La noche anterior al crimen, los tres adultos compartieron bebidas alcohólicas antes de retirarse a descansar. A las 5:00 de la mañana se escuchó un disparo. Ramona yacía sin vida minutos después.
La investigación
La intervención del Ministerio Público estuvo a cargo del fiscal Daniel Vergara, quien abrió la carpeta fiscal N° 657/11 e imputó inicialmente a Noguera y al tío de la víctima. Ambos fueron enviados a prisión preventiva por orden del juez Hugo Centurión.
Sin embargo, una pericia de parafina, cuyos resultados fueron altamente cuestionados, arrojó negativo en la mano derecha de Noguera y positivo en la mano de la víctima, sugiriendo un presunto suicidio. Esta prueba permitió que Ignacio Noguera recuperara su libertad ambulatoria.
Pero tras la exhumación del cuerpo de Ramona, una autopsia detallada y la reconstrucción del hecho revelaron signos de lucha y confirmaron que la herida no fue autoinfligida. Con esta nueva evidencia, la fiscalía presentó su escrito conclusivo acusando a Noguera de homicidio doloso calificado. La causa fue elevada a juicio oral y público.
Fuga y manipulación judicial
Luego de que el Tribunal de Apelaciones confirmara la prisión preventiva, Ignacio Noguera se dio a la fuga. Fue declarado oficialmente rebelde el 26 de julio de 2012, con una orden de captura nacional e internacional aún vigente hasta hoy.
A pesar de estar prófugo, su defensa logró intervenir en la causa en 2016 y 2017 mediante poderes presuntamente falsificados, uno de ellos firmado por su hermana Griselda Noguera. El juez Nelio Prieto permitió que se levante la orden de rebeldía sin que Noguera se presentara ante la justicia. Contra todo principio legal, incluso se le otorgó arresto domiciliario y se fijó fecha para el juicio.
En ese juicio oral, el acusado fue absuelto “por falta de méritos”, bajo la presidencia del mismo juez Prieto. La sentencia fue inmediatamente apelada y anulada por el Tribunal de Apelaciones Penal, que ordenó la repetición del juicio. Sin embargo, el acusado volvió a fugarse antes de que se pudiera llevar a cabo.
Familiares piden justicia
A casi 14 años del crimen, el caso de Ramona Acosta sigue impune. Su familia, marcada por el dolor, continúa exigiendo justicia y la captura del hombre que consideran responsable del femicidio. El hijo mayor del matrimonio, quien tenía seis años cuando perdió a su madre, hoy es un adolescente que creció sin respuestas. La hija menor apenas comenzaba a caminar cuando la tragedia golpeó su hogar.
“El tiempo pasa, pero el dolor no se va. Queremos justicia, queremos que ese hombre pague por lo que hizo. No puede ser que después de tantas pruebas, siga libre”, expresó una hermana de la víctima.
Este crimen no solo expone la violencia de género que le costó la vida a una joven madre, sino también revela fallas graves en el sistema judicial: pruebas manipuladas, intervención irregular de la defensa, poderes falsificados y jueces que permitieron beneficios ilegales a un prófugo de la justicia.
Hoy, Ignacio Noguera sigue siendo buscado con una orden de captura activa. Mientras tanto, el juicio por la muerte de Ramona Acosta sigue pendiente.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay