La Cámara de Senadores suscribió este miércoles un acuerdo con la Fundación Yvy Marae’y para implementar progresivamente el uso del idioma guaraní en el uso cotidiano del quehacer legislativo y en los documentos e informaciones de la Cámara Alta.
El convenio de cooperación establece la asistencia de la fundación para facilitar a los legisladores y funcionarios del Senado cursos de conversación y redacción en el idioma guaraní.
Por su parte, la Fundación Yvy Marae´y, se compromete a asistir a la Cámara de Senadores en la ejecución de planes y proyectos para lograr el uso equilibrio y equitativo de las dos lenguas oficiales: el castellano y el guaraní.
El convenio tiene una duración de 6 meses, como plan piloto, para que luego ambas partes realicen las evaluaciones correspondientes y tramiten la renovación.
La firma del acuerdo es en cumplimiento de la Ley 4.251 de Lenguas, que establece en su artículo 3º que las lenguas oficiales del Paraguay (castellano y guaraní) serán de uso de los tres Poderes del Estado y de todas las instancias públicas.
El presidente del senado, Fernando Lugo, firmó el documento, en tanto que por la Fundación Yvy Marae’y firmó su director general, Miguel Angel Verón.
Yvy Marae´y es una institución privada creada en el año 2005, y tiene como misión la promoción de políticas culturales y lingúisticas con enfoque de derechos, desarrollando planes y proyectos de manera a impulsar la normalización y normativización de las lenguas propias del Paraguay.//IP


Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.