En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado cada 25 de noviembre, la Gobernación de Itapúa desarrolló una jornada de sensibilización orientada a prevenir y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres, en adhesión a la campaña nacional “Digamos las cosas como son”, correspondiente a Noviembre Naranja.
Como parte de las actividades, se realizó el conversatorio denominado “Mi historia no me define; mi decisión sí”, que buscó generar un espacio de reflexión y diálogo para promover el empoderamiento y la toma de conciencia acerca de la importancia de identificar señales de violencia y actuar oportunamente.
El evento contó con la participación de la Primera Dama Departamental, Nancy Berndt de Pereira; la presidenta de la Junta Departamental, Miryan Velázquez; las concejales departamentales Vanesa Gómez, Mirian Román y Juliana Gamón; así como secretarios departamentales, directores, jefes y funcionarias de la institución. También participaron concejales municipales y la secretaria de la Mujer del distrito de Coronel Bogado.
Durante la jornada se destacó la conferencia de la magíster Claudia Arévalos, directora de Gestión y Desarrollo de las Personas, quien presentó la ponencia “Actuación ante casos de violencia laboral en el sector público”. Posteriormente, la señora Adriana Elizabeth Bahiuk realizó una exposición con aportes relevantes para la prevención y el acompañamiento integral en situaciones de violencia.
La iniciativa reafirmó el compromiso institucional de promover entornos seguros, basados en el respeto, la dignidad y la protección de los derechos de las mujeres en todo el departamento.


Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

