La mencionada comisión recomendó aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores al proyecto de ley “Que modifica los artículos 1, 2 y 3 de la Ley N° 5031/2013 ‘Que implementa el idioma inglés en la malla curricular de la educación pública desde el preescolar hasta el tercero de la Media’, e incorpora nuevos artículos”.

“En un mundo cada vez más interconectado, el inglés ha dejado de ser simplemente un idioma más para transformarse en una competencia laboral fundamental. Hoy en día, poseer un nivel intermedio-alto de inglés representa un requisito prácticamente ineludible para acceder a múltiples oportunidades laborales a nivel global”, dice parte de la exposición de motivos.
Las modificaciones de la cámara alta amplían el alcance de la medida, estableciendo que el inglés sea obligatorio desde el nivel inicial hasta la educación media y fijando una carga horaria de tres horas semanales.
Asimismo, se incorpora la previsión presupuestaria necesaria para su aplicación y se encarga al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), realizar un relevamiento de docentes de inglés, además de garantizar su capacitación, entre otros.
Durante la reunión, miembros de la comisión asesora, resaltaron que el aprendizaje del inglés abre oportunidades académicas y laborales y permite a los estudiantes acceder a nuevas culturas, perspectivas y herramientas para su desarrollo integral.
FUENTE: HOY
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

