ITAPÚA FUE SEDE DEL III FORO HIDROCLIMÁTICO NACIONAL



Con la participación de autoridades, científicos y técnicos de todo el país, se desarrolló con éxito el III Foro Hidroclimático Nacional 2025 en la sede de la Gobernación de Itapúa, donde se analizaron las perspectivas climáticas e hidrológicas para los próximos meses y se definieron estrategias de acción frente a los desafíos derivados de la variabilidad climática en Paraguay.

El encuentro fue organizado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), a través de su Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), en coordinación con la Gobernación de Itapúa, consolidando así la cooperación técnica y científica entre instituciones nacionales en materia de gestión del clima y los recursos hídricos.

Durante dos intensas jornadas, especialistas de diversos sectores debatieron sobre el comportamiento del clima, el nivel de los ríos y las posibles repercusiones en áreas estratégicas como la agricultura, la energía, la navegación y la seguridad alimentaria.

El gobernador de Itapúa, Javier Pereira, encabezó el acto de clausura y destacó el valor del Foro como un espacio de integración y cooperación entre instituciones técnicas, científicas y gubernamentales. “El conocimiento y la planificación basados en evidencia son esenciales para anticipar los efectos del clima y proteger a nuestras comunidades”, afirmó.

En representación de la DINAC, el Lic. Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, agradeció el compromiso de las instituciones participantes y subrayó que el objetivo principal del Foro es brindar información oportuna para la toma de decisiones y fortalecer la resiliencia de las comunidades ante fenómenos extremos.

Durante el evento, los expertos presentaron el Pronóstico Hidroclimático Nacional correspondiente al período noviembre 2025 – enero 2026, basado en la evolución del fenómeno El Niño–Oscilación del Sur (ENOS), que influye directamente en los patrones de lluvia y temperatura del país.

El Foro reunió a representantes de instituciones públicas, académicas y organismos internacionales, entre ellos la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Itaipú Binacional, Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), la Administración Nacional de Navegación y Puertos, universidades nacionales y privadas como la UNA, la Universidad Católica, la UNI, la UNAE, el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná (COMIP), CONAQUIMB, además de representantes municipales de Encarnación y Fram.

El III Foro Hidroclimático Nacional 2025 reafirma el compromiso del Paraguay con la gestión sostenible del agua, la investigación científica aplicada y la planificación basada en datos climáticos confiables, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la seguridad de las comunidades frente a los efectos del cambio climático.





Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!