El Hospital Integrado de Ayolas cuenta por primera vez con servicio operativo de hemodiálisis en la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos, un avance que consolida la descentralización de la alta complejidad y amplía la capacidad de respuesta del sistema público de salud en Misiones.

Con la puesta en servicio de una máquina de diálisis y un osmosor portátil, el hospital puede ahora realizar tratamientos inmediatos a pacientes con insuficiencia renal aguda o crónica que requieren terapia sustitutiva, evitando traslados prolongados hacia otros centros de referencia.
“Estamos en una ciudad alejada de la capital, pero la vocación y el compromiso del equipo son infinitos y con esto se demuestra que estamos comprometidos con la salud de nuestra población”, expresó el director del Hospital Integrado de Ayolas, Dr. Abel Feltes.
La puesta en marcha de este servicio responde a la política del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) de acercar la alta complejidad al interior del país, mediante la incorporación de tecnología médica, formación profesional y fortalecimiento de las unidades críticas.
“Seguimos trabajando para que cada hospital del país cuente con las herramientas necesarias para salvar vidas, sin importar su ubicación”, destacó el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde.
Primer procedimiento y atención especializada
El primer procedimiento de hemodiálisis en la UTI de adultos benefició a un paciente masculino de 78 años con enfermedad renal crónica y un cuadro infeccioso pulmonar y urinario, que requirió terapia sustitutiva renal de rescate. La intervención se realizó de forma exitosa y permitió su estabilización sin traslado.
La unidad de cuidados críticos del hospital cuenta con un equipo multidisciplinario entrenado en soporte renal continuo y manejo integral de pacientes críticos, garantizando atención segura y oportuna.
“Por primera vez, los pacientes de Ayolas y zonas cercanas pueden acceder a un tratamiento de alta complejidad sin salir de su comunidad. Es un paso enorme hacia una salud pública más equitativa”, afirmó la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán.


Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

