Cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional del Bastón Blanco, fecha que busca generar conciencia sobre los derechos, la autonomía y la inclusión de las personas con discapacidad visual en todo el mundo.
En el marco de esta significativa jornada, Sofía Amarilla, una profesional encarnacena con discapacidad visual destacó la importancia de que la sociedad adopte una mirada verdaderamente inclusiva. “Este día tiene que ser importante no solo para nosotros, sino para toda la sociedad”, expresó en diálogo con nuestro medio.
Al reflexionar sobre los desafíos que aún persisten, señaló que muchas veces las personas con discapacidad visual no son vistas ni tratadas como iguales. “Para ser una sociedad más inclusiva, primero hay que vernos como personas. A veces la gente nos trata como si fuéramos niños o, por el contrario, se asombra de lo que podemos hacer. Pero si le pregunto a alguien que tiene una empresa si me contrataría, muchas veces la respuesta es no”, afirmó, remarcando que la inclusión real debe traducirse en oportunidades laborales y espacios de participación.
La comunicadora, licenciada en Ciencias de la Comunicación, compartió también parte de su experiencia personal y profesional. “Estuve en radio, en televisión, y hoy trabajo de manera independiente realizando talleres de comunicación accesible para empresas. Busco seguir creciendo, porque como cualquier persona tengo metas, obligaciones y sueños que quiero cumplir”, señaló.
Finalmente, dejó un mensaje de igualdad y empoderamiento: “Yo vivo la vida como cualquiera. Lo único que no puedo hacer es ver; el resto tengo que hacer todito”.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos come
ntarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay