Encarnación se prepara para un fuerte reajuste tributario que afectará a prácticamente todos los contribuyentes locales. De acuerdo con el Memorándum N.º 40/2025, remitido por el director de Recaudaciones, Ing. Com. William García, a la Intendencia Municipal, se propone una actualización general de tasas y cánones que serán incluidas en la Ordenanza Tributaria Anual 2026, y que significarán importantes aumentos en los servicios municipales.
Según el documento, la mayoría de los rubros sufrirán un incremento uniforme del 3,6%, en línea con la variación del salario mínimo y la inflación. Este porcentaje se aplicará, por ejemplo, en las tasas de recolección de basura, limpieza de cementerios, conservación de parques y paseos públicos, enripiado de calles y aportes para salud, deporte y cultura.
Sin embargo, varios servicios tendrán aumentos mucho mayores, destacándose los siguientes casos:
- Tasa de barrido y limpieza de la vía pública: pasa de ₲300 a ₲500 por metro cuadrado.
- Inspección Técnica Vehicular (ITV): los automóviles subirán de ₲40.000 a ₲50.000 y las motocicletas de ₲20.000 a ₲30.000.
- Recolección de residuos de jardinería: aumenta de ₲150.000 a ₲220.000 por viaje.
- Limpieza de patios baldíos: pasa de ₲1.000 a ₲1.300 por m² hasta 400 m², con incremento adicional de ₲800 a ₲1.000.
- Conservación de parques y áreas verdes: sube de ₲30.000 a ₲40.000 por cuenta corriente catastral.
A esto se suma la incorporación de nuevos cobros municipales, como:
- Canon por arrendamiento de casillas del Mercado Municipal, que hasta ahora no generaban ingresos para la comuna.
- Canon anual por los tótems publicitarios de las estaciones de servicio, que se calculará por metro cuadrado y según si cuentan o no con instalación eléctrica.
- Canon por el uso de la explanada del Centro Cívico, fijado en ₲5.000.000 por cada 2.500 m² y por día de utilización para eventos, ferias o espectáculos.
El informe técnico justifica los aumentos alegando la necesidad de “garantizar la sostenibilidad financiera del municipio” y “cubrir los costos reales de prestación de los servicios públicos”. También se busca mejorar la calidad del servicio mediante la incorporación de más personal, insumos y maquinarias.
No obstante, el impacto económico será significativo, especialmente para comerciantes, industrias, instituciones privadas y vecinos. En la nueva clasificación de usuarios del servicio de recolección de residuos, más de 100 rubros —desde viviendas familiares hasta industrias y supermercados— verán reflejados los aumentos en sus tasas mensuales.
El documento aclara que las instituciones educativas y religiosas quedarán exentas del incremento del 3,6%, “en atención a la función social que cumplen dentro del municipio”.
La propuesta deberá ahora ser analizada por la Honorable Junta Municipal de Encarnación, que tendrá la responsabilidad de aprobar o modificar la Ordenanza Tributaria 2026.
De aprobarse tal como está planteada, la ciudad experimentará uno de los mayores reajustes tributarios de los últimos años, afectando tanto a contribuyentes particulares como a empresas, en un contexto económico que ya se percibe desafiante para los encarnacenos.
Hasta ahora la propuesta impulsada por el ejecutivo municipal se encuentra en la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal y está previsto que se trate el miércoles que viene en la sesión ordinaria.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay