El Hospital General de Itapúa reafirma su compromiso con una atención médica inclusiva, a través de acciones concretas que garantizan el acceso equitativo a los servicios de salud para personas con discapacidad.
En los últimos días, el equipo del área de Trabajo Social del centro asistencial acompañó a diversos pacientes pediátricos con diagnósticos como síndrome de Möbius, trastorno del espectro autista y síndrome de Down, facilitando su acceso a consultas especializadas en oftalmología, cardiología infantil, traumatología y estudios de diagnóstico por imágenes.
Uno de los ejes fundamentales de esta estrategia inclusiva es la disponibilidad de un servicio de intérprete en lengua de señas paraguaya (LSPy), que permite una comunicación fluida entre el personal médico y los pacientes con discapacidad auditiva. Este servicio se articula con el seguimiento constante del equipo social, que acompaña a las familias en cada etapa del proceso asistencial, brindando orientación, contención y apoyo para sortear posibles barreras administrativas o comunicacionales.
“Buscamos que todos los usuarios del hospital reciban un trato digno, accesible y adaptado a sus necesidades. El objetivo es eliminar obstáculos que impidan el ejercicio pleno del derecho a la salud”, señalaron desde la institución.
Con estas acciones, el Hospital General de Itapúa se consolida como un referente regional en atención inclusiva, no solo por la calidad de sus servicios médicos, sino también por su enfoque humano, empático y orientado a la equidad.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay