La ciudad de Hohenau, conocida como la Capital de los Inmigrantes, se encuentra ultimando los detalles para la realización de la 13ª edición de la Fiesta Nacional de las Colectividades, que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de septiembre en el Parque de las Naciones.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de un evento único que reúne cultura, música, danzas tradicionales y una amplia propuesta gastronómica de diez colectividades: paraguaya, alemana, brasilera, japonesa, ucraniana, polaca, belga, suiza, italiana y argentina.
El intendente Enrique Hahn destacó la importancia de la actividad para la ciudad y la región:
“Hohenau se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes en un evento que refleja nuestra identidad multicultural. La Fiesta Nacional de las Colectividades no sólo promueve la unión y el orgullo de nuestras raíces, sino que también dinamiza el turismo y la economía local”, afirmó.
Se espera la presencia de entre 2.000 y 5.000 personas por día, consolidando al encuentro como uno de los más importantes del departamento de Itapúa.
El programa oficial arranca el viernes 26 a las 18:00 horas, con una entrada de 20.000 guaraníes. La jornada contará con la apertura oficial, la presentación del ballet municipal, exhibiciones de las reinas y de cinco colectividades, además del show de cierre con el grupo Los Quebrachos.
El sábado 27, con entradas a 30.000 guaraníes, la fiesta se iniciará a las 16:00 horas con el tradicional desfile de las colectividades por la avenida de circunvalación hasta llegar al Parque de las Naciones. El escenario principal recibirá a las reinas en homenaje a Paraguay y a distintos grupos artísticos como el Ballet Folklórico y el Coro Naranja del Club Social Sajonia, Ricky Paredes y su grupo de Misiones, la Academia de Danzas Liz Jacquet de Hohenau, el Ballet Ñasaindy de Oberá (Argentina), la Academia de Danzas Rosanna Paredes de Obligado y el Santa María Trío Chamamé 360 (Argentina).
El domingo 28, la fiesta cerrará con una programación especial, reafirmando a la Fiesta Nacional de las Colectividades como un espacio de integración cultural que celebra la diversidad y fortalece el espíritu comunitario de la región.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay