El servicio oficial de sanidad animal inició en septiembre un trabajo de alcance nacional denominado muestreo serológico, que consiste en la extracción de sangre a bovinos en establecimientos seleccionados bajo un diseño epidemiológico.
Según explicó el responsable regional, Dr. Ovidio Ferreira, el objetivo principal es medir la eficacia de las vacunas aplicadas y la inmunidad del hato ganadero, además de detectar posibles transmisiones del virus de la fiebre aftosa. “Con este muestreo buscamos demostrar que el virus no está presente en nuestro país ni en la región, y ese resultado es clave para seguir avanzando hacia una eventual suspensión de la vacunación”, señaló.
Este proceso se realiza cada año en establecimientos distintos y se enmarca en un programa regional, que apunta a que, con la continuidad de las vacunaciones, el virus deje de circular en los países sudamericanos.
El profesional recordó que, aunque el riesgo cero no existe —ya que la aftosa puede ser causada por diversas cepas—, Paraguay actualmente vacuna contra dos de ellas. “Incluso hoy se habla de riesgos como un posible ataque de bioterrorismo, pero lo importante es que contamos con planes de contingencia que nos permiten actuar rápidamente y controlar cualquier foco”, enfatizó.
Finalmente, destacó que este muestreo brinda seguridad tanto a los productores como al país, reforzando la posición de Paraguay en materia de sanidad animal y mercados internacionales.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay trarios a las leyes de la República del Paraguay