DÍA DE LA GUARANIA: HOMENAJE A JOSÉ ASUNCIÓN FLORES





Cada 27 de agosto, Paraguay celebra el Día de la Guarania, en homenaje al nacimiento de su creador, José Asunción Flores, figura central de la música nacional. Este género, que se caracteriza por su tono melancólico y emotivo, fue concebido en 1925 y se consolidó como uno de los estilos musicales más representativos del país durante el siglo XX.

Flores nació el 27 de agosto de 1904 en la Chacarita, Asunción, y desde joven mostró una sensibilidad artística que lo llevó a revolucionar la música paraguaya. Su propuesta se diferenciaba de los ritmos tradicionales al incorporar escalas menores y un tempo más pausado, lo que dotó a la guarania de una identidad propia, cargada de profundidad y sentimiento.

El nombre de este género fue escogido por el propio Flores tras leer el poema “Canto a la raza” (1910) de Guillermo Molinas Rolón, donde se utilizaba el término “guarania” en alusión a la región habitada por los guaraníes, ancestros de la mayoría del pueblo paraguayo.

La primera interpretación bajo este estilo fue una versión más lenta de la polka paraguaya “Ma’erãpa reikuaase”, adaptada con la colaboración de Herminio Giménez. Poco después, en 1928, surgieron las tres primeras composiciones originales: “Jejui” (actualmente desaparecida), “Kerasy” y “Arribeño resay”, consideradas las obras fundacionales de la guarania.

Con estas creaciones, Paraguay se convirtió en uno de los pocos países que pueden señalar con precisión al autor de uno de sus géneros musicales más emblemáticos. Desde entonces, la guarania trascendió fronteras, conquistando escenarios internacionales y posicionándose como un símbolo cultural de identidad paraguaya.

En cada aniversario del nacimiento de Flores, la nación recuerda no solo a un gran músico, sino también a un creador que supo traducir en melodías el sentir de su pueblo. La guarania, con su cadencia nostálgica y su lírica profunda, sigue siendo hasta hoy un patrimonio vivo de la cultura nacional.









Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!