HOHENAU: DE VERTEDERO A ESCENARIO MUNDIAL DEL RALLY DEL PARAGUAY

El rugir de los motores reemplazará al silencio y abandono de lo que alguna vez fue un vertedero municipal. En un hecho sin precedentes, Hohenau se prepara para recibir al mundo del automovilismo en el WRC Rally del Paraguay 2025, transformando un espacio degradado en un moderno circuito de nivel internacional.

El predio, ubicado en el barrio San José y con una extensión de 11 hectáreas, fue durante años, un depósito de residuos que representaba un problema ambiental para la comunidad. Hoy, gracias a una iniciativa de la municipalidad local, se convirtió en el Circuito Saltos de Hohenau, sede de la super especial Power Stage, tramo decisivo que repartirá puntos clave para un campeonato mundial abierto entre cuatro pilotos.

La pista fue diseñada para brindar un espectáculo inigualable: saltos estratégicos, curvas técnicas y hasta un puente que añade emoción tanto para los competidores como para el público. Además, la obra integró a la comunidad indígena Ñu Poty, que ahora cuenta con un espacio seguro, cómodo y propio para presenciar la competencia, un gesto que refleja el componente social de este proyecto.

«Estamos muy contentos con la llegada del rally, porque trajo no solo velocidad y adrenalina, sino también una remodelación ambiental sin precedentes», expresó el ingeniero Ramón Mallén, coordinador de sostenibilidad ambiental del Rally del Paraguay. «Es la primera vez que un vertedero municipal se convierte en un super especial del campeonato mundial. Este modelo ya está despertando interés para ser replicado en otras partes del mundo», subrayó.

El impacto del proyecto ha llamado la atención de referentes internacionales. Omar Ávila, asesor del Rally del Paraguay con casi dos décadas en el Campeonato del Mundo, no escatimó elogios: «He participado en más de 200 eventos del WRC y jamás he visto algo así. Paraguay y todo el comité organizador deben sentirse orgullosos de haber reciclado un vertedero en un escenario que no solo se disfruta en la carrera, sino que deja un aporte de valor tangible para la comunidad».

La reconversión fue posible gracias a un trabajo conjunto entre el Comité Olímpico Paraguayo, la Municipalidad de Hohenau, el Gobierno Nacional y la Entidad Binacional Yacyretá. Este modelo de gestión combina sostenibilidad ambiental, economía circular e inclusión social, estableciendo un precedente para eventos deportivos de gran escala.

El próximo 31 de agosto, cuando el Power Stage defina posiciones en el campeonato y ponga a Paraguay en el foco del deporte motor, Hohenau será más que un punto en el mapa: será un ejemplo vivo de cómo la visión, la cooperación y la innovación pueden convertir un pasivo ambiental en una vitrina internacional.










Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!