En un significativo paso hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, la Fundación Espínola Harms, liderada por Carlos Raúl Espínola y Miriam Harms, concretó una valiosa donación al Centro de Ayuda al Discapacitado – Encarnación (CENADE), institución clave en la atención a personas con discapacidad física y mental en el sur del país.
El aporte permitió la construcción e instalación de un nuevo pabellón inclusivo especializado en la atención del Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como en la estimulación y desarrollo integral de niños desde el primer mes de vida hasta la edad escolar.
Entre los espacios donados se destacan:
- Consultorios especializados para psicología y atención a TEA.
- Salas de estimulación temprana para bebés y niños de hasta 3 años.
- Aulas de Aprendizaje Autónomo Individual (AAI) para niños de 4 y 5 años.
- Sala de psicomotricidad y sala de recursos con ludoteca, para reforzar el desarrollo motor y cognitivo a través del juego.
- Cámara Gesell, una herramienta que permite a los padres observar el tratamiento de sus hijos y aprender técnicas terapéuticas que pueden aplicar en casa.
Además, en colaboración con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, se instalará próximamente un parque inclusivo, diseñado para el disfrute y la integración de todos los niños, sin importar sus capacidades.
CENADE realiza más de 15.000 atenciones anuales, brindando servicios de salud, educación y capacitación. La presidenta de su comisión directiva, Mirtha Wasmuth, destacó que “el respaldo de entidades como la Fundación Espínola Harms ha sido fundamental para ampliar nuestra capacidad de servicio y llegar a más familias que lo necesitan”.
Esta iniciativa no solo representa una mejora en infraestructura, sino un impulso hacia una atención más profesional, integral e inclusiva, basada en tres pilares fundamentales: educación, salud y formación para la vida.
Con acciones como esta, la Fundación Espínola Harms reafirma su compromiso con el desarrollo humano y social de Paraguay, especialmente en los sectores más vulnerables.
Este nuevo pabellón en CENADE marca un avance concreto hacia la equidad, permitiendo ofrecer servicios adaptados a las necesidades reales de personas con discapacidad y sus familias, y posicionando a Encarnación como un referente en inclusión y atención especializada.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay