En un significativo evento para el turismo religioso y el desarrollo local, se llevó a cabo la inauguración de la primera etapa de las obras de mejoramiento del Santuario Virgen de Itacuá, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. El acto contó con la presencia de la ministra de Turismo, Lic. Angie Duarte, y el diputado nacional Sebastián Emilio Remesowski Squef, entre otras autoridades y representantes locales.
El proyecto, impulsado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), busca fortalecer la seguridad, accesibilidad y la experiencia de los miles de peregrinos y turistas que visitan anualmente este emblemático santuario, uno de los principales destinos de peregrinación del país. La iniciativa, que cuenta con una inversión de G. 270.000.000 administrada por la Cámara de Turismo de la Ruta Jesuítica, incluye mejoras en infraestructura que optimizan la accesibilidad, el tiempo de permanencia y la satisfacción de los visitantes, consolidando a Itacuá como un destino turístico-religioso de excelencia.
La ministra Angie Duarte destacó la relevancia de esta obra, que tuvo su origen en diciembre de 2024 por iniciativa del diputado Remesowski. “Este proyecto comenzó con una visión clara del diputado Sebastián Remesowski, quien nos invitó a trabajar en la recuperación y puesta en valor de este santuario. Hoy, con esta primera etapa concluida, damos un paso importante hacia la consolidación de Itapúa como un referente del turismo religioso en Paraguay y la región”, afirmó la ministra.
Por su parte, el diputado Remesowski expresó su satisfacción por los avances logrados y subrayó el impacto positivo que estas mejoras tendrán en las comunidades locales. “El Santuario de Itacuá no solo es un lugar de fe, sino también un motor de desarrollo económico y cultural para Encarnación y todo Itapúa. Esta obra es un compromiso con los fieles y con el futuro del turismo en nuestra región”, señaló.
Con esta primera etapa concluida, el Santuario de Itacuá se perfila como un pilar del circuito turístico religioso de Paraguay, atrayendo a peregrinos y visitantes que buscan una experiencia espiritual y cultural única, mientras se fomenta el empleo y la promoción de las tradiciones locales. Las autoridades anunciaron que las próximas fases del proyecto continuarán fortaleciendo este importante destino, con miras a su pronta culminación.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay