PAQUETE DE REFORMAS ES CLAVE PARA DUPLICAR LA ECONOMÍA, SEGÚN VICEMINISTRO
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, resaltó la relevancia del paquete de proyectos de reformas enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, asegurando que estas medidas son fundamentales para alcanzar la meta de duplicar la economía paraguaya en los próximos diez años.
Maluff subrayó que la iniciativa forma parte de un plan integral que busca impulsar la industrialización del país, lo que permitirá un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB). “Esperemos que sea pronto, apuntamos a lograr esa gran meta que es la industrialización del Paraguay y esta duplicación del PIB”, expresó el viceministro, quien se mostró optimista respecto al tratamiento legislativo de las propuestas.
En el ámbito turístico, Maluff reconoció que Paraguay enfrenta desafíos importantes, aunque destacó el potencial del segmento de reuniones, donde el país ha demostrado contar con una base sólida para su desarrollo. Según explicó, la estrategia contempla aprovechar estas fortalezas para posicionar a Paraguay como un destino competitivo en la región.
El funcionario indicó que el objetivo del Gobierno es alcanzar un ritmo de crecimiento económico anual de entre el 7% y 10%. Para ello, consideró necesario llevar a cabo una reestructuración institucional que permita optimizar los recursos y mejorar la eficiencia administrativa. En ese contexto, mencionó la propuesta de fusionar el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) dentro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el fin de centralizar funciones clave para el desarrollo económico.
Maluff enfatizó que esta integración institucional permitirá al MIC liderar de manera más efectiva los procesos de industrialización y promoción de inversiones, articulando de forma más ágil las políticas públicas necesarias para dinamizar la economía.
El paquete de reformas, que actualmente aguarda su estudio en el Parlamento, es considerado por el Poder Ejecutivo como un componente esencial para materializar su visión de crecimiento económico sostenido, mediante la modernización del aparato estatal y la atracción de nuevas inversiones.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay