Una publicación de un medio argentino saca a la luz un escándalo financiero que salpica a Mario Abdo Benítez, quien, según la investigación, cuenta con 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles.
Consultado al respecto, el abogado Ricardo Preda explicó que, si un expresidente tiene más de 20 millones en el exterior que no están consignados en su declaración jurada, amerita una investigación por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y posibilidad de cohecho, ya que ejerció un cargo público
“Deberían haber estado si las abrió en el 2022, deberían figurar en su declaración jurada”, opinó Preda, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.
Explicó que la irregularidad no es tener la cuenta, sino que el origen de ese depósito no sea lícito, pues las cuentas figuran a nombre de Mario Abdo Benítez y de Silvana de Abdo.
“Si pasó por el sistema financiero paraguayo es más fácil detectar, por lo que se ve en la noticia, eso puede que no haya salido directamente del sistema financiero paraguayo, entonces, no va a ser detectable en Paraguay”, comentó el abogado.
Señaló que, lo que un funcionario público está obligado a declarar es todo lo que forma parte de su patrimonio, sin importar en qué parte del mundo se encuentre ese dinero o bien.
Si al sumar todo lo percibido no se alcanzan los 21 millones de dólares, los indicios de enriquecimiento ilícito son suficientes.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay