FISCALÍA ACUSA A CUATRO COMERCIANTES POR MEGAESTAFA DE MÁS DE USD 55.000



El Ministerio Público ha formulado acusación contra cuatro comerciantes del Circuito Comercial de Encarnación por su presunta participación en una millonaria estafa contra dos ciudadanos argentinos, quienes supuestamente fueron despojados de más de 55.000 dólares bajo engaños, mientras intentaban realizar compras de productos electrónicos.

Los acusados son Germán Caballero, Miguel Tillería, Juan Carlos Martínez y Juan Andrés González, quienes, según la investigación encabezada por el agente fiscal Enrique Fornerón, habrían operado como parte de una organización criminal que montó un elaborado esquema de estafa en el local comercial conocido como “Patagonia Live”.

La maniobra habría comenzado cuando los turistas llegaron desde Argentina con la intención de adquirir celulares de alta gama y otros artículos tecnológicos. A través de técnicas de persuasión y una compleja puesta en escena, los acusados lograron ganarse la confianza de los visitantes, convenciéndolos primero de entregar 16.000 dólares como adelanto, con la promesa de que los productos serían enviados a la ciudad de Córdoba, Argentina.

Posteriormente, bajo la excusa de un retraso en el envío y con la intervención de supuestos “cobradores”, los estafadores habrían persuadido a los compradores de entregar otros 36.000 dólares con el argumento de resguardar el dinero y agilizar la entrega del cargamento, que nunca llegó.

La situación se agravó cuando los estafados comenzaron a exigir explicaciones. Según detalló el fiscal Fornerón, las respuestas se transformaron en intimidaciones y amenazas de muerte, incluyendo videos con armas de fuego, con el fin de silenciar a las víctimas y evitar que presentaran una denuncia.

El operativo, que tuvo lugar el 25 de octubre pasado, incluyó un allanamiento en el que fueron detenidas siete personas y se incautaron pruebas claves como celulares, documentación, facturas, dinero en efectivo, un inhibidor de señal, cámaras de seguridad y un POS de Bancard. La víctima denunciante también informó que había entregado 4.000 dólares en criptomonedas (USDT) como parte del pago.

El fiscal Enrique Fornerón señaló que esta operación representa un avance clave en la lucha contra las estafas que afectan a visitantes y consumidores en Encarnación. Asimismo, exhortó a los turistas y compradores a verificar la reputación de los comercios, denunciar cualquier irregularidad y colaborar con las autoridades en el combate a este tipo de delitos económicos.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad de los visitantes y destacaron la necesidad de proteger el buen nombre del comercio local frente a redes que operan al margen de la ley.








Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!