Una fuerte controversia sacude al municipio de San Juan del Paraná, tras conocerse que ocho de los doce concejales municipales votaron a favor de un aumento salarial de 1.500.000 guaraníes mensuales, lo que implica una erogación adicional de más de 234 millones de guaraníes anuales para la Municipalidad. El incremento fue financiado mediante recortes a partidas claves del presupuesto, entre ellas: el servicio de transporte gratuito para estudiantes universitarios.
En una sesión ordinaria celebrada la semana pasada, los siguientes concejales votaron a favor del aumento:
- Darío Duarte
- Cristhian Ríos
- Alfredo Riveros
- José Rojas
- Celso Leguizamón
- Derlis Paniagua
- Luis Sotelo
- Gabriela Algarín
Mientras que cuatro concejales se opusieron firmemente a la suba:
- Nancy Ayala
- Antonio Cantero
- Gerardo Alvarenga
- Héctor Vera
Impacto económico y social
Con este aumento, cada concejal pasa a percibir G. 7.000.000 mensuales, cifra que incluye dieta, gastos de representación y otros beneficios. En cifras anuales, esto representa:
- G. 66.240.000 en dieta
- G. 149.760.000 en gastos de representación
- G. 18.000.000 en aguinaldo
El total anual adicional para la Municipalidad es de G. 234.000.000, que fue cubierto con recortes a áreas sensibles como combustible, limpieza, mantenimiento y repuestos, afectando directamente al servicio del bus gratuito universitario, que permitía a muchos estudiantes trasladarse a Encarnación y otras ciudades para continuar sus estudios superiores.
Al conocerse la medida y sus consecuencias, un grupo de estudiantes afectados convocó a los concejales y al intendente municipal, Aldo Lepretti, a una sesión extraordinaria cargada de tensión y reproches.
Durante la reunión, que estuvo marcada por un ambiente caldeado y momentos de confrontación directa, el intendente Aldo Lepretti expresó su indignación, acusando a los concejales de haber “roto su palabra” y de actuar en contra de los intereses de la ciudadanía.
“Esto no está fuera de la ley, pero sí fuera de toda moral. Las recaudaciones del municipio no alcanzan para sostener un aumento de este tipo”, afirmó Lepretti.
También reveló que, si bien la ley le permitiría cobrar hasta G. 47.000.000, actualmente percibe G. 29.000.000 mensuales y no solicitó ningún aumento por considerarlo “excesivo e insensible”.
Ante la presión social y el rechazo generalizado, los concejales aparentemente acordaron “donar” parte de sus dietas para que el servicio del bus universitario pueda seguir funcionando. La ciudadanía ha reaccionado con indignación, calificando la medida como injusta, insensible e irresponsable, en un momento donde el municipio enfrenta limitaciones presupuestarias y crecientes necesidades sociales.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay