PRÓXIMA FIRMA DEL ACUERDO SOBRE YACYRETÁ MARCA UN “LOGRO HISTÓRICO”




El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró hoy que la firma del acta sobre las Pautas Operativas y la Comercialización de la energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) se concretará próximamente, gracias al buen nivel de diálogo que mantienen los gobiernos de Paraguay y Argentina.

“La comunicación con Argentina es muy buena, así que esto se va a ir solucionando”, afirmó Peña al destacar que el acuerdo representa “un logro histórico para Paraguay”, ya que permitirá normalizar la situación financiera de la hidroeléctrica binacional.

Consultado por la prensa sobre la demora en la suscripción del acta, el mandatario explicó que existen diferencias de interpretación sobre una parte del documento, relacionadas con la controvertida Nota Reversal de 1992. Este instrumento nunca fue ratificado por el Congreso paraguayo y, por lo tanto, carece de validez jurídica en el país.

“El Paraguay nunca validó la Nota Reversal del año ’92, y esto es parte del conflicto jurídico que tenemos”, explicó Peña. Recordó además que la discrepancia ya había sido abordada en 2017 a través de una nueva Nota firmada entre los entonces presidentes Mauricio Macri y Horacio Cartes, aunque dicha actualización aún no ha sido aprobada por el Congreso argentino.

“El Congreso paraguayo ya la aprobó en el periodo pasado, así que para nosotros, la que rige es esa Nota”, señaló Peña. Sin embargo, subrayó que aún se aguarda su tratamiento por parte del Legislativo argentino, lo que mantiene el tema en un “limbo jurídico”.

Pese a estas diferencias, el jefe de Estado enfatizó que no existe ningún retraso significativo en el proceso y reiteró que la mención a la Nota Reversal del ’92 no afecta la validez del acuerdo inminente. “Es simplemente una referencia. No tiene validez jurídica en el Paraguay”, puntualizó.

Según lo estipulado en el Decreto N° 303/2025 firmado el pasado 5 de mayo por el presidente argentino Javier Milei, el acuerdo establecerá una remuneración efectiva de 28 dólares por megavatio-hora (USD 28/MWh) por la energía generada por Yacyretá, abriendo el camino para una etapa de mayor certidumbre económica y operativa para la entidad binacional.









Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!