Un grupo de ciudadanos, principalmente docentes del departamento de Itapúa, se congregó este lunes frente a la sede del Ministerio Público en Encarnación para exigir justicia por una presunta red de estafas conocida como la “mafia de los pagarés”. La movilización, que incluyó la presentación de una denuncia colectiva formal, busca desmantelar un esquema que habría defraudado a cientos de trabajadores mediante cobros ilegales.
Según los denunciantes, la estafa consiste en la ejecución judicial de pagarés ya cancelados, reutilizados fraudulentamente en juzgados de distintas regiones del país para embargar salarios sin notificación previa ni posibilidad de defensa. Señalaron que esta red habría estafado cerca de 3.000 millones de guaraníes, afectando a más de 300 personas, con pérdidas individuales promedio de entre 105 y 110 millones de guaraníes.
Los manifestantes expresaron su frustración por la falta de apoyo de las autoridades locales y exigieron una reforma legal que proteja el salario como derecho fundamental y frene estas prácticas abusivas.
La Fiscalía de Encarnación recibió la denuncia y se espera que inicie una investigación para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Los docentes, por su parte, aseguraron que mantendrán las protestas hasta obtener respuestas concretas.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay