ANUNCIARON GANADORES DEL CONCURSO DE MURALES “TECNOARTE” DE CYT




El campus Itapúa de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” será el nuevo lienzo donde convergerán la creatividad, el conocimiento y la sensibilidad artística, gracias a la iniciativa del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología (CyT). Concluyó con éxito el Concurso de Murales “TecnoArte”, una propuesta innovadora que busca visibilizar, a través del arte urbano, la conexión entre dos carreras emblemáticas: Arquitectura e Ingeniería Informática.

El certamen, que fue lanzado el pasado 4 de abril, nace con una mirada integradora: mostrar que la tecnología y el arte no son mundos opuestos, sino expresiones complementarias del pensamiento humano. De esta manera, los muros de la universidad se transformarán en espacios que relatan historias, conceptos y emociones compartidas por estudiantes que, desde distintos lenguajes, contribuyen al desarrollo social y académico.

El primer premio fue otorgado al mural titulado “TecnoArte”, elaborado por los estudiantes Violeta Álvarez, Rodrigo Ríos, Cristian Ayala, Danna González y David Rinaldo. La obra propone una narrativa visual que retrata la vida cotidiana de los estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Informática, haciendo visible aquello que muchas veces pasa desapercibido: noches de trabajo, errores que enseñan, aprendizajes colectivos y pasión por crear.

Los autores describen el mural como un “testimonio gráfico de cómo es construir una vocación”, y destacan el uso de una paleta cromática funcional y simbólica: azules institucionales, amarillo contrastante y mezclas armónicas que reflejan identidad y eficiencia en el uso de materiales.

“Más que una pintura, este mural es una declaración visual de lo que somos y lo que soñamos ser”, señalaron los ganadores durante la presentación oficial, encabezada por la mesa de autoridades conformada por la Ing. Aura Villalba (Decana), el Arq. Enzo Zayas (Director de Arquitectura), el Ing. Jorge Sanabria (Coordinador de Ingeniería Informática) y el Univ. Armando Damus (Presidente del Centro de Estudiantes de CyT).

El segundo lugar fue para la propuesta “Ñanduti”, creación de Elías Hellman, Sanie Amarilla y Maia Campuzano. Este diseño se inspira en la telaraña como símbolo de conexión y colaboración entre disciplinas. A través de una composición donde se yuxtaponen elementos arquitectónicos y digitales, el mural refleja la interdependencia entre lo físico y lo virtual, lo tangible y lo lógico.

En el centro de la obra, una gran telaraña —inspirada en la Parawixia bistriata, araña orbicular nativa de América del Sur— se convierte en el eje visual y conceptual que une ambas disciplinas. La palabra “web” adquiere aquí un doble significado, aludiendo tanto a la red digital como a las estructuras arquitectónicas eficientes y resistentes. Las diferencias entre Arquitectura e Informática se expresan en la elección cromática: cálidos para una, fríos para otra, pero todos entrelazados por una visión común: la de transformar el mundo desde el conocimiento y la imaginación.

Bajo la coordinación de la estudiante Paula Petta, los trabajos de pintura iniciaron esta semana, marcando el comienzo de una experiencia de aprendizaje fuera del aula. A través de la pintura colaborativa, los estudiantes no solo materializan sus ideas, sino que también experimentan el valor del trabajo en equipo, la gestión de recursos y la traducción del pensamiento abstracto a una obra concreta que quedará como legado visual de esta generación.

“La ciencia sin sensibilidad se vuelve rígida; el arte sin técnica, caótico. Este concurso fue una manera de decir que ambas cosas pueden y deben dialogar”, señaló el Arq. Zayas durante la ceremonia de premiación.

Desde el Centro de Estudiantes, la apuesta por este tipo de iniciativas continuará, con el objetivo de fomentar espacios donde el conocimiento se construya colectivamente y desde múltiples miradas.

En un tiempo donde la innovación muchas veces se confunde con velocidad, TecnoArte propone una pausa: mirar, pensar, sentir y construir. Y qué mejor que hacerlo a través de un mural, donde cada pincelada es un acto de memoria, compromiso y esperanza.






Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!