DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN PROVISIÓN DE ALIMENTOS DEL PROGRAMA “HAMBRE CERO” EN ITAPÚA

En el marco del Programa “Hambre Cero en Itapúa”, docentes denunciaron irregularidades en la provisión de alimentos destinados a estudiantes. La Lic. Estela Ayala, presidenta de la Unión Nacional de Educadores del Paraguay (UNEP), se refirió a las quejas presentadas, destacando que existen fallas en la calidad y cantidad de los productos entregados.

Ayala señaló que ayer una docente del distrito de Cambyretá reportó inequidades en los paquetes de galletitas destinadas al desayuno escolar. “Si bien cada unidad debería contener 30 gramos, encontramos diferencias importantes entre los paquetes. Esta situación genera una preocupación en la comunidad educativa, ya que se está afectando directamente la alimentación de los niños”, sostuvo.

La UNEP formalizó la denuncia correspondiente, lamentando que ni la empresa proveedora ni las autoridades nacionales hayan convocado a reuniones con los docentes para garantizar la correcta implementación del programa. “Se nota una falla evidente en los equipos de verificación de calidad. Requerimos mayor control para que se cumplan los estándares necesarios y se asegure una alimentación adecuada a los estudiantes”, agregó Ayala.

Asimismo, la dirigente gremial expresó su preocupación ante la actitud de algunas autoridades que, según mencionó, buscan minimizar las denuncias. “Este tipo de reacciones solo agravan la problemática. Pedimos seriedad y compromiso para que el Programa ‘Hambre Cero’ cumpla con su objetivo principal: erradicar la desnutrición escolar”, concluyó. 






Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay trarios a las leyes de la República del Paraguay


error: Content is protected !!