Hace necesario el debate sobre la legalización controlada del «cannabis para uso adulto», que es la forma de consumo personal, recreativo, responsable e informado, exclusivamente por personas mayores de edad.
Rescatando las expresiones del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien en una reciente entrevista afirmó que el cannabis es un producto demandado mundialmente, con un valor que podría convertirlo «en uno de los cinco principales productos de exportación de Paraguay”, la Cámara Paraguaya del Cannabis destacó que Paraguay ya cuenta con una estructura sólida en el sector del cannabis industrial, que podría ser aprovechada para implementar la legalización del cannabis recreativo.
La referida infraestructura incluye sistemas de producción, control y distribución que han permitido la comercialización de productos terminados tanto en el mercado local como en mercados internacionales altamente competitivos.
En ese sentido, la Cámara plantea una transición hacia un mercado legalizado que sea eficiente y cumpla con los estándares de calidad y fiscalización necesarios.
La comercialización estaría estrictamente limitada a mayores de edad y supervisada por el Estado, lo que requiere un esfuerzo considerable para garantizar el cumplimiento de las normativas.
«Esta iniciativa no solo podría diversificar la economía del país, sino también colocarlo en el mapa internacional como un referente en la industria del cannabis», afirma Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay.
El modelo propuesto contempla un impuesto del 18% sobre los productos de cannabis destinados al uso adulto, que se comercializarían exclusivamente a través de dispensarios autorizados y bajo estricta supervisión estatal.
Además, añade Demp, al regularizar el mercado, se podría debilitar una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado, contribuyendo a la seguridad nacional.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay