La Comisión de Presupuesto, que preside el diputado Tadeo Rojas (ANR-Central), mantuvo una reunión virtual con el titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, con quien se abordó un proyecto de ley, con media sanción de la Cámara de Senadores, que busca declarar en estado de emergencia a los sectores de turismo, gastronomía, hotelería y eventos, de manera a paliar los efectos económicos causados por la pandemia del Covid-19.
Con el viceministro se enfocó, específicamente, la modificación del artículo 90 de la Ley 6380/2019 “De modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional”, en donde se prevé una reducción del 10% al 5% de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para el alquiler de inmuebles, destinados a locales gastronómicos, hotelería, entretenimientos y eventos, y para pagos realizados por clientes por servicios recibidos del mismo rubro.
Al respecto, el funcionario del Poder Ejecutivo explicó que la modificación podría darse mediante la ampliación de un decreto presidencial ya vigente para ciertas áreas.
“El viceministro explicó que está vigente un decreto del Ejecutivo, que establece la disminución del IVA para varios sectores; lo que propone es ampliar este documento, de manera a incluir a más sectores; con esto se estaría zanjando ese delicado tema de tener que reducir un tributo por ley”, explicó el diputado Rojas al término de la reunión.
El legislador agregó que modificar el porcentaje de un impuesto para un sector exclusivo, podría dejar un precedente negativo. Dijo comprender que varios comercios están pasando por una situación difícil, debido a la pandemia, pero también se debe conocer el parecer de la SET debido a que, de aprobarse, la ley afectaría los ingresos de las arcas del Estado.
“Queremos hacer un trabajo objetivo, no beneficiar a un sector y perjudicar a otro”, argumentó el diputado, a la par de anunciar que la propuesta del Ejecutivo, estaría lista la semana entrante. Cabe mencionar que también participó de la reunión en línea, el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet.
El titular de Presupuesto explicó que desde el estamento asesor a su cargo, se aguardará las modificaciones a dicho decreto, de modo a emitir un dictamen sobre el tema.
Recordemos que la declaración de emergencia supone, igualmente, la modificación de otras leyes que van a tener importantes impactos económicos.
En este sentido prevé la exoneración del 50%, en las facturas por el servicio proveído por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), a los emprendimientos de los sectores afectados.
De la misma manera, se estipula una reducción en los aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) que quedan establecidos como sigue: aporte patronal 6%; aporte obrero 3%, que beneficiará a los emprendimientos de los sectores afectados por la presente normativa.
El proyecto de ley, “Que declara en estado de emergencia a los sectores de turismo, gastronómico, hotelero, entretenimiento y de eventos en todo el territorio de la República del Paraguay, modifica el artículo 90 de la Ley Nº 6380/2019, de modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional, y establece medidas temporales”, aprobado por la Cámara de Senadores. Informan desde la Cámara de Diputados.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay