El presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación, Emmanuel Son Lee, expresó su preocupación por la falta de recursos adecuados para la respuesta ante emergencias, destacando la importancia de que las instituciones de bomberos voluntarios del país sean incluidas en el proyecto de ley que modifica el Artículo 10 de la Ley N° 5876/2017, «De Administración de Bienes Incautados y Decomisados», reformada por la Ley N° 6786/2021.
En un comunicado dirigido a la opinión pública y a los legisladores, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación, respaldado por la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos del Paraguay y la Asociación de Instituciones de Bomberos Voluntarios del Paraguay, solicitó que los bomberos tengan acceso a bienes incautados, tales como vehículos, equipos de comunicación y herramientas especializadas. Según el comunicado, estos recursos permitirían una mejora sustancial en la capacidad operativa de los bomberos para responder de manera más eficiente a emergencias.
“Nos enfrentamos a situaciones críticas que requieren equipamiento especializado. Acceder a estos bienes sería un gran apoyo para asegurar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad”, señaló Emmanuel Son Lee.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación, como miembro fundador de la Junta Nacional, instó a los legisladores a considerar esta solicitud y realizar las modificaciones necesarias en la normativa vigente. La petición busca incluir a los cuerpos de bomberos en el inciso F del proyecto de ley, con el fin de fortalecer la labor fundamental que estos realizan diariamente en la protección de la comunidad frente a incendios, desastres naturales y otras emergencias.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay