YERBA MATE PARAGUAYA LLEGA A 27 PAÍSES CON SUS DISTINTAS OPCIONES PARA SABOREAR


 La exportación de la yerba mate paraguaya llega a 27 países alrededor y no se limita solo a la tradicional infusión de mate o tereré, sino que se reinventa en bebidas energizantes, infusiones, solubles, té y otras opciones para saborear en preparados fríos o calientes.

En una entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV, la gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo, Naida Alderete, resaltó que los principales destinos de la yerba mate de Paraguay son Líbano, Siria, Brasil, Polonia, República Checa, Estados Unidos, Japón y Reino Unido, destacándose que los árabes se convirtieron en grandes consumidores de la yerba mate.

Alderete mencionó que las propiedades de la yerba mate impulsan su versatilidad, ya que no solo se exporta el producto en sí, sino también los accesorios como las guampas, que llegan a España, Suiza, República Checa y Polonia.

Además, en países como Estados Unidos, Italia, Taiwán y Corea se están desarrollando bebidas a base de yerba mate en botellas, latas y como energizantes, señaló.

Hungría y Polonia producen energizantes a base de yerba mate

La gerente del Centro Yerbatero Paraguayo destacó que, en una recientemente participación del gremio en Dubái, fueron gratamente sorprendidos cuando vieron que la yerba mate paraguaya es utilizada como materia prima para elaborar bebidas energizantes con ginseng y guaraná, los cuales se comercializan en toda Europa. “Hungría y Polonia también están incursionando en la producción de energizantes a base de yerba mate», agregó.

Por otra parte, Alderete manifestó la posición de los integrantes del Centro Yerbatero Paraguayo, que rechaza las descalificaciones argentinas a la yerba mate producida en Paraguay.

Esta semana, el gremio yerbatero expresó su rechazo a “las descalificaciones que desde la República Argentina se realizan en contra de la yerba mate producida en el Paraguay”.

Este pronunciamiento se realizó desde el gremio yerbatero después de que el gobernador de Misiones, Argentina, Hugo Passalacqua, afirmara que la producción paraguaya representaba un riesgo para el país vecino.

El gremio empresarial de la yerba mate paraguaya señaló que “como efecto de la liberación regulatoria decretada por el nuevo Poder Ejecutivo de Argentina a finales del año 2023, los industriales de dicho país aprovecharon la ventaja competitiva, dada por la diferencia cambiaria”.

Alderete explicó que la calidad del producto paraguayo es igual o mejor al obtenido en dicho territorio. Debido a esta circunstancia, se evidenció un significativo aumento en la demanda, reflejada en las importaciones hechas por la Argentina.

«Expresamos nuestra profunda preocupación por estas difamaciones infundadas que afectan nuestra reputación y la de nuestros productores. Esperamos un acercamiento por parte del gobierno argentino para resolver esta situación”, enfatizó Alderete.










Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!